viernes, 27 de noviembre de 2009

HOLA BUENAS NOCHES

Bueno como bien sabemos este espacio se hace para saber mas sobre nuestro planeta, ahora me dia a la tarea de traer informacion que nos beneficie a todos, para ello un problema que nos trae de cabeza a todos es la destruccion de nuestro medio ambiente, como lo es los tipos de contaminación, contiene informacion de contaminacion del suelo, agua, aire.
espero y les agrade la informacion correspondiente y gracias espero sus comentarios al respecto.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Es parecida a la contaminación de la atmosfera ya que afecta nuestra capa de ozono, por residuos o productos secundarios gaseosos, sólidos o líquidos, que pueden poner en peligro la salud de los seres humanos y producir daños en las plantas y los animales, atacar a distintos materiales, reducir la visibilidad o producir olores desagradables. Entre los contaminantes atmosféricos emitidos por fuentes naturales, sólo el radón, un gas radiactivo, es considerado un riesgo importante para la salud. Subproducto de la desintegración radiactiva de minerales de uranio contenidos en ciertos tipos de roca, el radón se filtra en los sótanos de las casas construidas sobre ella. Se da el caso, y según recientes estimaciones del gobierno de Estados Unidos, de que un 20% de los hogares del país contienen concentraciones de radón suficientemente elevadas como para representar un riesgo de cáncer de pulmón.
Cada año, los países industriales generan miles de millones de toneladas de contaminantes. Los contaminantes atmosféricos más frecuentes y más ampliamente dispersos son el monóxido de carbono, el dióxido de azufre, los óxidos de nitrógeno, el ozono, el dióxido de carbono o las partículas en suspensión. El nivel suele expresarse en términos de concentración atmosférica (microgramos de contaminantes por metro cúbico de aire) o, en el caso de los gases, en partes por millón, es decir, el número de moléculas de contaminantes por millón de moléculas de aire. Muchos contaminantes proceden de fuentes fácilmente identificables; el dióxido de azufre, por ejemplo, procede de las centrales energéticas que queman carbón o petróleo. Otros se forman por la acción de la luz solar sobre materiales reactivos previamente emitidos a la atmósfera (los llamados precursores). Por ejemplo, el ozono, un peligroso contaminante que forma parte del smog, se produce por la interacción de hidrocarburos y óxidos de nitrógeno bajo la influencia de la luz solar. El ozono ha producido también graves daños en las cosechas. Por otra parte, el descubrimiento en la década de 1980 de que algunos contaminantes atmosféricos, como los clorofluorocarbonos (CFC), están produciendo una disminución de la capa de ozono protectora del planeta ha conducido a una supresión paulatina de estos productos.

La concentración de los contaminantes se reduce al dispersarse éstos en la atmósfera, proceso que depende de factores climatológicos como la temperatura, la velocidad del viento, el movimiento de sistemas de altas y bajas presiones y la interacción de éstos con la topografía local, por ejemplo las montañas y valles. La temperatura suele decrecer con la altitud, pero cuando una capa de aire frío se asienta bajo una capa de aire caliente produciendo una inversión térmica, la mezcla atmosférica se retarda y los contaminantes se acumulan cerca del suelo. Las inversiones pueden ser duraderas bajo un sistema estacionario de altas presiones unido a una baja velocidad del viento.

La combustión de carbón, petróleo y gasolina es el origen de buena parte de los contaminantes atmosféricos. Más de un 80% del dióxido de azufre, un 50% de los óxidos de nitrógeno, y de un 30 a un 40% de las partículas en suspensión emitidos a la atmósfera en Estados Unidos proceden de las centrales eléctricas que queman combustibles fósiles, las calderas industriales y las calefacciones. Un 80% del monóxido de carbono y un 40% de los óxidos de nitrógeno e hidrocarburos emitidos proceden de la combustión de la gasolina y el gasóleo en los motores de los coches y camiones. Otras importantes fuentes de contaminación son la siderurgia y las acerías, las fundiciones de cinc, plomo y cobre, las incineradoras municipales, las refinerías de petróleo, las fábricas de cemento y las fábricas de ácido nítrico y sulfúrico.
Entre los materiales que participan en un proceso químico o de combustión puede haber ya contaminantes (como el plomo de la gasolina), o éstos pueden aparecer como resultado del propio proceso. El monóxido de carbono, por ejemplo, es un producto típico de los motores de explosión. Los métodos de control de la contaminación atmosférica incluyen la eliminación del producto peligroso antes de su uso, la eliminación del contaminante una vez formado, o la alteración del proceso para que no produzca el contaminante o lo haga en cantidades inapreciables. Los contaminantes producidos por los automóviles pueden controlarse consiguiendo una combustión lo más completa posible de la gasolina, haciendo circular de nuevo los gases del depósito, el carburador y el cárter, y convirtiendo los gases de escape en productos inocuos por medio de catalizadores (véase Motor de combustión interna). Las partículas emitidas por las industrias pueden eliminarse por medio de ciclones, precipitadores electrostáticos y filtros. Los gases contaminantes pueden almacenarse en líquidos o sólidos, o incinerarse para producir sustancias inocuas.

CONTAMINACIÓN DEL AGUA

Contaminación del agua, incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos químicos, residuos industriales y de otros tipos, o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
Los principales contaminantes del agua son los siguientes: • Aguas residuales y otros residuos que demandan oxígeno (en su mayor parte materia orgánica, cuya descomposición produce la desoxigenación del agua). • Agentes infecciosos. • Nutrientes vegetales que pueden estimular el crecimiento de las plantas acuáticas. Éstas, a su vez, interfieren con los usos a los que se destina el agua y, al descomponerse, agotan el oxígeno disuelto y producen olores desagradables. • Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos. • Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales. • Minerales inorgánicos y compuestos químicos. • Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos. • Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.
El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Los efectos de la contaminación del agua incluyen los que afectan a la salud humana. La presencia de nitratos (sales del ácido nítrico) en el agua potable puede producir una enfermedad infantil que en ocasiones es mortal. El cadmio presente en el agua y procedente de los vertidos industriales, de tuberías galvanizadas deterioradas, o de los fertilizantes derivados del cieno o lodo puede ser absorbido por las cosechas; de ser ingerido en cantidad suficiente, el metal puede producir un trastorno diarreico agudo, así como lesiones en el hígado y los riñones. Hace tiempo que se conoce o se sospecha de la peligrosidad de sustancias inorgánicas, como el mercurio, el arsénico y el plomo.
Los lagos, charcas, lagunas y embalses, son especialmente vulnerables a la contaminación. En este caso, el problema es la eutrofización, que se produce cuando el agua se enriquece de modo artificial con nutrientes, lo que produce un crecimiento anormal de las plantas. Los fertilizantes químicos arrastrados por el agua desde los campos de cultivo contribuyen en gran medida a este proceso. El proceso de eutrofización puede ocasionar problemas estéticos, como mal sabor y olor del agua, y un cúmulo de algas o verdín que puede resultar estéticamente poco agradable, así como un crecimiento denso de las plantas con raíces, el agotamiento del oxígeno en las aguas más profundas y la acumulación de sedimentos en el fondo de los lagos, así como otros cambios químicos, tales como la precipitación del carbonato de calcio en las aguas duras. Otro problema cada vez más preocupante es la lluvia ácida, que ha dejado muchos lagos del norte y el este de Europa y del noreste de Norteamérica totalmente desprovistos de vida.

Las principales fuentes de contaminación acuática pueden clasificarse como urbanas, industriales y agrícolas.
La contaminación urbana está formada por las aguas residuales de los hogares y los establecimientos comerciales. Durante muchos años, el principal objetivo de la eliminación de residuos urbanos fue tan sólo reducir su contenido en materias que demandan oxígeno, sólidos en suspensión, compuestos inorgánicos disueltos (en especial compuestos de fósforo y nitrógeno) y bacterias patógenas. En los últimos años, por el contrario, se ha hecho más hincapié en mejorar los medios de eliminación de los residuos sólidos producidos por los procesos de depuración. Los principales métodos de tratamiento de las aguas residuales urbanas tienen tres fases: el tratamiento primario, que incluye la eliminación de arenillas, la filtración, el molido, la floculación (agregación de los sólidos) y la sedimentación; el tratamiento secundario, que implica la oxidación de la materia orgánica disuelta por medio de lodo biológicamente activo, que seguidamente es filtrado; y el tratamiento terciario, en el que se emplean métodos biológicos avanzados para la eliminación del nitrógeno, y métodos físicos y químicos, tales como la filtración granular y la adsorción por carbono activado. La manipulación y eliminación de los residuos sólidos representa entre un 25 y un 50% del capital y los costes operativos de una planta depuradora (véase Depuración de aguas).
Las características de las aguas residuales industriales difieren bastante dependiendo del tipo de actividad que casa industria desarrolle. El impacto de los vertidos industriales depende no sólo de sus características comunes, como la demanda bioquímica de oxígeno, sino también de su contenido en sustancias orgánicas e inorgánicas específicas. Hay tres opciones (que no son mutuamente excluyentes) para controlar los vertidos industriales. El control puede tener lugar allí donde se generan dentro de la planta; las aguas pueden tratarse previamente y descargarse en el sistema de depuración urbana; o pueden depurarse por completo en la planta y ser reutilizadas o vertidas sin más en corrientes o masas de agua.
La agricultura, la ganadería estabulada (vacuno y porcino principalmente) y las granjas avícolas, son la fuente de muchos contaminantes orgánicos e inorgánicos de las aguas superficiales y subterráneas. Estos contaminantes incluyen tanto sedimentos procedentes de la erosión de las tierras de cultivo como compuestos de fósforo y nitrógeno que, en parte, proceden de los residuos animales y los fertilizantes comerciales. Los residuos animales tienen un alto contenido en nitrógeno, fósforo y materia consumidora de oxígeno, y a menudo albergan organismos patógenos. Los residuos de los criaderos industriales se eliminan en tierra por contención, por lo que el principal peligro que representan es el de la filtración y las escorrentías. Las medidas de control pueden incluir el uso de depósitos de sedimentación para líquidos, el tratamiento biológico limitado en lagunas aeróbicas o anaeróbicas, y toda una serie de métodos adicionales.

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Como bien se sabe, la contaminación es un problema realmente afectante en nuestra sociedad, por igual podemos decir que día a día estamos dañando el planeta. Al hablar de la contaminación del suelo de inmediato se nos viene a la mente basura o agentes tóxicos que dañen el subsuelo del planeta.
Cabe mencionar que un suelo se puede degradar al acumular sustancias a niveles que repercuten en nuestro comportamiento de los suelos, si la degradación química provoca la pérdida parcial de la productividad del suelo, es que realmente estamos en problemas, porque los cultivos que se pierden, se fueron viendo desde tiempo atrás y se cuidaron, pero causa coraje al ver estas situaciones tan graves, tenemos que verificar que daña a todos los seres vivos.
Dentro de la contaminación del suelo encontramos la contaminación natural y la antropica. De la contaminación natural es un proceso de concentración y toxicidad que muestran elementos metálicos encontrados en los minerales de algunas rocas a medida del que el suelo evoluciona. Si, estamos conscientes de los altos contenidos de elementos como el Cr, Ni, Cu, Mn, entre otros; donde si se lleva a los suelos hay pérdida de cultivo y dañamos la capa de ozono. De los elementos antes mencionados tienen un avance de proceso de concentración residual de los metales pesados y estos se producen a elementos minerales primarios, es decir, forman influencia sobre los vegetales y el entorno. Un ejemplo mas seria la anomalía de la concentración de una forma toxica que producen evolución acido muy acidificante de los suelos por la acción conjunta de hidrólisis y presión de CO2.
Sin embargo podemos ver los fenómenos naturales son causas importantes de contaminación del suelo, se observa desde un volcán que contiene grandes cantidades de sustancias externas y de los contaminantes como: la ceniza, metales pesados y algunas térmicas del carbón.
En grandes investigaciones no basta en presentar la presencia de contaminantes si no se han de definir los agentes contaminantes como: vulnerabilidad, poder de amortiguación, movilidad, indisponibilidad, persistencia y carga crítica, que pueden modificar los denominados “umbrales generales de la toxicidad.
Vulnerabilidad: es un grado de sensibilidad por agentes contaminantes. Hay mucha similitud en la capacidad de amortiguación, hay una cosa muy cierta que a mayor capacidad, menor vulnerabilidad. Esto se debe ocurrir para que lo efectos indeseable se manifiestan en propiedades físicas y químicas.
Poder de amortiguación: conjunto de propiedades físicas, químicas y que hacen un sistema clave, esta actúa como barrera protectora de otros medios mas sensibles, como hidrológicos y biológicos. Si algunos de nosotros no sabemos que es un suelo contaminado, pero es aquel que ha superado su capacidad de amortiguación para uno o varias sustancias. Cabe mencionar que el grado de contaminación de un suelo puede ser estimado exclusivamente a partir de los valores totales de los contaminantes frente a determinados valores.
Biodisponibilidad: asimilación del contaminante por los organismos.
Movilidad: regula la distribución del contamínate y el transporte.
Persistencia: regula el periodo de actividad de la sustancia.
Carga critica: cantidad máxima de un determinado componente y puede ser aportado a un suelo.
BASURA
Un problema muy importante es el de la Basura que ha significado a mucha gente algo despectivo, algo que carece de valores, en el medio rural fue un verdadero problema por los residuos orgánicos seguían el ciclo de vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los vertidos arrojados a los ríos eran depurados por las propias aguas.
Un mal sistema de gestión de la basura, producirá un deterioro y depreciación del entorno debido a la contaminación del aire, agua y suelo. El reciclado así como la recuperación de materias primas, son técnicas necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible.
TALA INMODERADA
El desconocimiento entorno al ciclo biológico de los bosques y los asentamientos humanos han provocado severos trastornos en el hábitat de la mariposa monarca y alerto que de no tomarse las precauciones necesarias, se corre el riesgo de que tanto el ecosistema como el insecto sufran de una mayor vulnerabilidad que paralice su reproducción y desarrollo.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

HOLA QUE TAL A TODOS

la idea de analisis de conocimiento es que ustedes tengan en cuenta la gran informacin que se tiene acerca de los recursos renovables, y que beneficios hay o por el contrario que consecuencias tenga.
Espero y todos tengan en cuenta toda la informacion mas importante que esta en este ensayo, y que dejen sus comentarios acerca de el, eso es todo, esperando y les sirva de algo la informacin que este contiene.

HIDROGENO COMO ENERGIA DEL FUTURO

El hidrogeno algunos se preguntaran ¿Qué es?, ¿de que sirve en la vida social?, ¿Qué importancia tiene?, ¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?; en fin son varios cuestionamientos que nos hacemos y en ocasiones no tenemos una repuesta definida.
La mayoría de las fuentes de información nos dicen diferentes cosas, y no coinciden una con la otra. Por eso dar un breve ensayo donde explicare las preguntas anteriores a profundidad y para ello me base en la mejor información y daremos solución a cada una de ellas.
El jurista William Grove demostró en 1839 que podía generar corriente eléctrica a partir de una reacción electroquímica entre hidrogeno y oxigeno. Es muy importante saber que los descubrimientos podemos convertir el hidrogeno en energía masiva, es decir, usan recursos renovables como el petróleo y el carbón ya que son de exigencia genética en toda la sociedad.
Se han estando haciendo investigaciones para conocer el almacenamiento y la compresión del elemento mas abundante en una célula o a una pila de combustible, esta es la energía necesaria para hacer funcionar prototipos de vehículos, autobuses de transporte, plantas industriales y baterías móviles con desechos de agua y calor.
Hidrogeno: elemento más importante del universo. Tanto el hidrogeno como el oxigeno son muy indispensables en la vida, ya que con ellos tenemos energía renovable útiles para el desarrollo del planeta y de la vida social. Sin embargo, llegamos a una plenitud del hidrogeno en el siglo XXI como energía a esto se le denomina World Watch institute, una organización basada en el medio ambiente donde nos explica que el hidrogeno se genera de forma limpia e inagotable. En la actualidad un 99% de hidrogeno se produce en el mundo mediante el consumo de combustibles fósiles como el petróleo, gas natural entre otros. Si nos ponemos pensar estos elementos constituyen a contaminar y se da un cambio climático.
El hidrogeno tiene varias formas de obtención para mayor beneficio y producción y son muy útiles para generar energía renovable que es muy útil. Se han hecho grandes investigaciones con el paso del tiempo ya que nos menciona que el hidrogeno se desea desplazar a los materiales contaminantes por renovables limpios. En las grandes industrias están desarrollando combustibles con el uso de hidrogeno para disminuir la contaminación y tener mejor calidad de vida.
Desde mi perspectiva podemos apreciar de la nueva revolución industrial tiene como ventaja que se produzca con el desecho de agua y calor, ya que con esto la economía del hidrogeno disminuya muchos millones de euros, ya que esto sale muy caro.
Como ya se había dicho el hidrogeno es muy abundante en nuestro planeta tierra esto se puede dar de muchas formas y se encuentra en las capas altas de la atmosfera de los minerales que detectan cantidades apreciables de este elemento, por no generar combinado con el oxigeno y finalmente toda la materia animal y vegetal esta constituida por compuestos químicos de hidrogeno con otros elementos (oxigeno, carbono, nitrógeno, azufre, etc.).
Es importantes saber los usos que se tiene del hidrogeno, tales como la industria especial, el liquido, junto con el oxigeno se usa para la propulsión de cohetes se impulsan en automóviles y sustituyen a todas las fuentes de electricidad, con esto se lleva acabo la ciencia y la tecnología tienen avances día con día, con esto se lleva a cabo sus aplicaciones y beneficios con diferentes utilizaciones.
Si es posible varias determinaciones de uso con el hidrogeno, cabe mencionar que las pilas, combustibles son una de ellas que son dispositivos como las baterías que producen energía de la combinación de hidrogeno y oxigeno en una reacción química. Es muy importante tener en cuenta todo lo que nos proporciona el hidrogeno ya que día con día se demuestran mas beneficios con el al igual podemos experimentar y observar en el mismo.

¿QUÉ ES LA ENERGÍA GEOTÉRMICA?

Obtenida del aprovechamiento del calor de la tierra a partir de sus reservas subterráneas contaminantes, aunque no quedo muy claro el concepto, se explicara más adelante, para tener una mejor información clara y que sea entendible para el lector.
De la energía geotérmica del interior de la tierra que forma calor da un resultado de desintegración de elementos radiactivos y el calor permanente del mismo, esta energía se manifiesta por medio de procesos geológicos como el volcán, geiseres que expulsan agua caliente y aguas termales.
Otro punto favorecedor es la conversión de la energía geotérmica en eléctrica que se da en vapor de una turbina que esta conectada a un generador produciendo electricidad.
Cabe mencionar, que los usos que tienen son conocidos y de esta forma podemos entender más esta energía, entre ellos se encuentran balnearios, calefacción, electricidad, extracción de minerales y de igual forma la agricultura y avicultura.
Dentro de las ventajas encontramos que los residuos que producen son mínimos y no son contaminantes que los originan por el petróleo y carbón, y las desventajas es que reciben grandes cantidades de acido sulfúrico y no se detecta, ni se percibe. Al igual encontramos emisiones de CO2 y contaminación térmica.

ENERGIA SOLAR

Como bien se sabe la energía solar esta constituida por la energía que el hombre ha utilizado desde los albores de la historia, puede satisfacer nuestras necesidades, si aprendemos como aprovechar de forma racional la luz que continua derramando sobre el planeta, la energía radiante del sol, se dice que será aun mas brillante de lo que es, esto nos ayudara a ahorrar energía eléctrica ya que con la del sol no será tan indispensable la eléctrica, solamente cuando se oscurezca.
Se pretende que como ha ido avanzando la tecnología, se adquieran conocimientos previos de la energía solar, para ello se va a ver de manera mas modernizada y así tener la energía garantizada en la tierra. En 1979 en la formación profesional de los futuros especialistas en energía solar, tanto a nivel nacional como internacional, para lograr un buen conocimiento de esta tecnología limpia, y hace posible su implantación en todos los países.
Si bien todos en alguna ocasión hemos escuchado la palabra radiación solar, donde podemos obtener calor y electricidad. La mayoría de las personas como lo clasificarian no saben de donde se logra el calor es mediante captadores o colectores térmicos y la electricidad a través de los llamados módulos fotovoltaicos. El calor recogido de los colectores puede destinarse a satisfacer necesidades. Un ejemplo claro es de la obtención de agua caliente, calefacción de hogares, hoteles, colegios, fabricas, etc. Incluso y es algo importante se puede climatizar piscinas durante el año para tener de esto algo favorecedor.
Algo muy prometedor es la aplicación de calor solar se da en la refrigeración durante las épocas cálidas. Los invernaderos pueden obtenerse de cosechas en cambio los secadores agrícolas consumen mucho menos energía si se combina un sistema solar al igual puede funcionar plantas de purificación o desalineación.
Existen células celulares están dispuestos en paneles celulares, ya producían electricidad en los primeros satélites espaciales, estos se perfilan como la solución definitiva al problema de electrificación rural, con clara ventaja de otras alternativas, pues el carácter los paneles de partes móviles, ni producen ningún ruido en absoluto, no consume combustible y no necesita mantenimiento.
Otra especificación de la energía solar es que puede ser perfectamente complementada con otras energías convencionales, para evitar la necesidad de grandes y costos sistemas de acumulación.
Me parece una idea muy interesante que en algunos años la energía solar será mas radiante y de esta forma podemos ahorrar energía eléctrica y para esto ya tendremos que pagar tanto de luz.

ENERGIA EOLICA

En todo ser humano se transforma y transmite energía a partir del movimiento que se efectué en ese momento, tal puede ser el caso de platicar, saludar, comer o correr liberamos energía o por el contrario se transmite de persona a persona, tiene un contacto por la gran cantidad energética que contiene el cuerpo humano.
Desde tiempos a tras la energía ha sido fundamental en la sociedad ya sea de cualquier actividad o en la industria. Cuando hablamos del pasado es lo del hombre de las cavernas comenzó la ruta de civilización al utilizar la energía del fuego para dar luz y calor, y con base a la energía con el arco y garrote.
Entre las variadas formas de la energía nos encontramos a la energía nuclear que se considera el auge de la civilización, es importante ver a nuestro alrededor lo que la ciencia ha empleado como la energía limpia que con ese propósito da a la industria energética de un negocio sustentable.
La gran cantidad de información nos dice que se ha manifestado grandes fuentes renovables para suministrar energía al mundo con la esperanza de que duren los combustibles fósiles y sean dañinos al planeta.
Podemos ver tres alternativas del uso de la energía:
-fabricación y desarrollo de maquinas y herramientas.
-utilización de tecnologías adaptados a condiciones culturales.
-análisis de las necesidades energéticas de una comunidad a largo y acorto plazo.
La protección de energía a partir del empleo como el carbón, madera, estiércol, petróleo, gas, residuos agrícolas, agua, viento y sol.
México se integra al grupo de países que generan electricidad a partir del viento. En 1994, CFE construye una planta eólica de 1.5 M.W donde grandes extensiones permiten la competitividad de la tecnología y el aprovechamiento de recursos eólicos.
Por otro lado la energía eólica empieza a perfilarse como una fuente alterna donde tiene el papel de la electricidad ya que no se basa en un combustible (no emite gases a la atmosfera) y no modifica el uso del suelo, por lo tanto, en las granjas de aerogeneradores pueden interferir actividades agrícolas y pecuarias.

CONTAMINACION AMBIENTAL

Gran parte de nuestro país esta contaminado, la presencia de cualquier agente (físico, químico y biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, forman concentraciones que pueden ser nocivos para la salud. El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por el medio del lenguaje forma parte de la cultura humana permitió diferenciar UNO DEL OTRO. Mientras ellos e adaptan al medio ambiente, el hombre lo modifica según sus necesidades.
La contaminación uno de los problemas ambientales mas comunes en nuestro país y del todo el mundo, ya que afecta al planeta Tierra; y surge cuando hay un desequilibrio por la adición de cualquier sustancia al medio ambiente puede surgir o partir de varias, manifestaciones de la naturaleza.
Lo que origina la contaminación de origen antropogenico es las fuentes industriales (frigoríficos, mataderos y curtiembres); comerciales (envolturas y empaques), agrícolas (agroquímicos), domiciliares (envases, pañales, restos de jardinerías), entre otros.
Existen tres tipos de contaminación:
-contaminación del gua: incorporación del agua en materias extrañas como microorganismo, residuos industriales y aguas residuales. Estas determinan la calidad del agua y la hacen inútil para su uso.
-contaminación del saleo: es la incorporación al suelo de materias extrañas como la basura, desechos tóxicos, etc. Producen un desequilibrio físico, químico y biológico que afectan a las plantas, animales y humanos.
-contaminación del aire: es la adicción dañina ala atmosfera de gases tóxicos u otros que afectan el normal desarrollo de las plantas.
Existen una variedad de causas de la contaminación ambiental como: desechos sólidos domésticos, desechos sólidos industriales o el exceso de fertilizantes y productos químicos al igual hay otros como la tala, quema y basura, etc.
Existen otros tipos de contaminación que no se clasifican dentro de los usuales pero son más dañinos que los anteriores:
· Contaminación química: utilización de agentes químicos.
· Contaminación radiactiva: derivada de la dispersión de materiales radiactivos, como el uranio enriquecido, instalación médica o de investigación.
· Contaminación térmica: emisión de fluidos o elevada temperatura: produce cursos de agua.
· Contaminación acústica: debido al ruido provocado por actividades industriales, sociales y de transporte, provoca malestar, insomnio.
· Contaminación electromagnética: producida por las radiaciones del espectro electromagnético.
· Contaminación lumínica: se refiere al brillo o esplendor de luz y disfunción de la luz.
· Contaminación visual: se produce generalmente instalaciones industriales.

PREVENCION DE CONTAMINACION AMBIENTAL
Son varias entre ellas encontramos no quemar, ni talar plantas, controlar el uso de fertilizantes y pesticidas, regula el servicio de aseo urbano y no votar basura en lugares apropiados.

Una variedad de estudios en lo que los expertos en salud ambiental y cardiólogos de la universidad de california del sur demuestran que la contaminación ambiental afecta a la salud cardiovascular.

Uno de los cambios climáticos inducido por la actividad del ser humano supone que la temperatura media del planeta aumenta 0.6 ºC.
La contaminación del agua depurada por canalizaciones obsoletas y a disolución de varios de depuración en el tratamiento del agua.
En cuando hablamos de la actualidad de residuos no biodegradables esto tiene gran relevancia en los derivados de la energía atómica, sin embargo no tenemos que olvidar que el cambio climático acelera la aparición de enfermedades infecciosas, como las tropicales, que encontraran condiciones propicias para su expansión incluso podemos verlo en le Norte.
En cuanto a la atmosfera en cambio climático actúa como una rampa térmica y este efecto invernadero aumenta con la concentración de gases como el CO2.
DESTRUCCION DEL OZONO
El dióxido de carbono y el efecto invernadero están calentando el planeta. Cuando hablamos o escuchamos destrucción del ozono se nos viene a la mete una serie de actividades humanas que llegan al grado de situaciones dañinas de los rayos solares.
Una alternativa a este problema es prohibir el uso de cualquier producto contamínate para la destrucción del ozono.
CONTAMINACION AMBIENTAL INDUSTRIAL
Una apertura de las galerías mineras favorece la infiltración de sal potasa, como puede ser en un terreno, los gases tóxicos que se disuelven en el agua de las precipitaciones y la potencia de canalizaciones industriales para la transformación de vertidos con agua con metales pesados, cadmio, plomo, arsénico, entre otros que no son muy comunes.
CONTAMINACION AMBIENTAL URBANA
La relación existente entre el ser humano con su ambiente se ve afectado también por el proceso urbanístico, lo que con lleva a la destrucción de áreas verdes para dar paso a nuevas construcciones habitacionales, donde las áreas recreativas son cada vez, mas escasas
RESIDUOS NO BIODEGRADABLES
En la actualidad los desechos que han sido mas relevantes son los derivados de la energía atómica que es aquella de los desechos radiactivos constituyentes de una amenaza para el hombre porque no pueden ser eliminados, la única manera de que salgan es almacenándolos, pero hay un pequeño problema que en la vida reactiva de estos desechos es mas larga y continúan siendo peligrosos.
EQULIBRIO ECOLOGICO
Da como resultado la integración de los diferentes factores del ambiente que hacen que el ecosistema mantenga un grado de estabilidad dinámica. La relación entre los individuos y el medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico indispensable para la vida de todas las especies como l flora y la fauna.
ACTIVIDADES ECONOMICAS Y CONTAMINACION AMBIENTAL
Las actividades económicas son parte esencial de la existencia de las sociedades, ellas permiten la producción de riquezas, el trabajo de los individuos y generan los bienes y servicios que garantizan su bienestar social.
De esta forma se nos presenta el problema de la necesidad de mantener y ampliar las actividades económicas por el significado social que ellas tienen en la generación de riquezas, pero al mismo tiempo debemos tomar consciencia sobre la contaminación ambiental que estas causan, para buscar soluciones y mantener el equilibrio ecológico y ambiental.