viernes, 27 de noviembre de 2009

CONTAMINACIÓN DEL SUELO

Como bien se sabe, la contaminación es un problema realmente afectante en nuestra sociedad, por igual podemos decir que día a día estamos dañando el planeta. Al hablar de la contaminación del suelo de inmediato se nos viene a la mente basura o agentes tóxicos que dañen el subsuelo del planeta.
Cabe mencionar que un suelo se puede degradar al acumular sustancias a niveles que repercuten en nuestro comportamiento de los suelos, si la degradación química provoca la pérdida parcial de la productividad del suelo, es que realmente estamos en problemas, porque los cultivos que se pierden, se fueron viendo desde tiempo atrás y se cuidaron, pero causa coraje al ver estas situaciones tan graves, tenemos que verificar que daña a todos los seres vivos.
Dentro de la contaminación del suelo encontramos la contaminación natural y la antropica. De la contaminación natural es un proceso de concentración y toxicidad que muestran elementos metálicos encontrados en los minerales de algunas rocas a medida del que el suelo evoluciona. Si, estamos conscientes de los altos contenidos de elementos como el Cr, Ni, Cu, Mn, entre otros; donde si se lleva a los suelos hay pérdida de cultivo y dañamos la capa de ozono. De los elementos antes mencionados tienen un avance de proceso de concentración residual de los metales pesados y estos se producen a elementos minerales primarios, es decir, forman influencia sobre los vegetales y el entorno. Un ejemplo mas seria la anomalía de la concentración de una forma toxica que producen evolución acido muy acidificante de los suelos por la acción conjunta de hidrólisis y presión de CO2.
Sin embargo podemos ver los fenómenos naturales son causas importantes de contaminación del suelo, se observa desde un volcán que contiene grandes cantidades de sustancias externas y de los contaminantes como: la ceniza, metales pesados y algunas térmicas del carbón.
En grandes investigaciones no basta en presentar la presencia de contaminantes si no se han de definir los agentes contaminantes como: vulnerabilidad, poder de amortiguación, movilidad, indisponibilidad, persistencia y carga crítica, que pueden modificar los denominados “umbrales generales de la toxicidad.
Vulnerabilidad: es un grado de sensibilidad por agentes contaminantes. Hay mucha similitud en la capacidad de amortiguación, hay una cosa muy cierta que a mayor capacidad, menor vulnerabilidad. Esto se debe ocurrir para que lo efectos indeseable se manifiestan en propiedades físicas y químicas.
Poder de amortiguación: conjunto de propiedades físicas, químicas y que hacen un sistema clave, esta actúa como barrera protectora de otros medios mas sensibles, como hidrológicos y biológicos. Si algunos de nosotros no sabemos que es un suelo contaminado, pero es aquel que ha superado su capacidad de amortiguación para uno o varias sustancias. Cabe mencionar que el grado de contaminación de un suelo puede ser estimado exclusivamente a partir de los valores totales de los contaminantes frente a determinados valores.
Biodisponibilidad: asimilación del contaminante por los organismos.
Movilidad: regula la distribución del contamínate y el transporte.
Persistencia: regula el periodo de actividad de la sustancia.
Carga critica: cantidad máxima de un determinado componente y puede ser aportado a un suelo.
BASURA
Un problema muy importante es el de la Basura que ha significado a mucha gente algo despectivo, algo que carece de valores, en el medio rural fue un verdadero problema por los residuos orgánicos seguían el ciclo de vida sirviendo de abono o de alimento para animales, los vertidos arrojados a los ríos eran depurados por las propias aguas.
Un mal sistema de gestión de la basura, producirá un deterioro y depreciación del entorno debido a la contaminación del aire, agua y suelo. El reciclado así como la recuperación de materias primas, son técnicas necesarias para llevar a cabo lo que denominamos un desarrollo sostenible.
TALA INMODERADA
El desconocimiento entorno al ciclo biológico de los bosques y los asentamientos humanos han provocado severos trastornos en el hábitat de la mariposa monarca y alerto que de no tomarse las precauciones necesarias, se corre el riesgo de que tanto el ecosistema como el insecto sufran de una mayor vulnerabilidad que paralice su reproducción y desarrollo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario